miércoles, 17 de febrero de 2016

QUE SON REDES SOCIALES?



QUE SON REDES SOCIALES? 

Redes sociales
Los humanos siempre nos hemos relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos.

En la actualidad, el análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de estudio en ciencias como la antropología o la sociología. Internet y las nuevas tecnologías favorecen el desarrollo y ampliación de las redes sociales.
Seis grados de separación
La teoría de los seis grados de separación afirma que cada individuo del planeta está conectado con el resto. Esta relación se basa en una cadena de conocidos que no supera las 6 personas. Esta hipótesis ha intentado ser demostrada desde su origen a principios del siglo XX.

La teoría reza que cada individuo conoce a una media de 100 personas. Si estas 100 personas difunden un mensaje a todos sus conocidos podemos transmitir información a 10.000 individuos fácilmente. Con la llegada de internet y las redes sociales online la teoría de los seis grados de separación ha recobrado fuerza.
Redes sociales en internet
Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.

Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales:
1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Instagram, Google+ y Twitter.
2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.
3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. Las más famosas son Flickr, Pinterest y YouTube.
Redes sociales genéricas
Las redes sociales genéricas son las más numerosas y populares. Son los nuevos medios de comunicación. Están integradas por personas que comparten una relación, bien sea de amistad, familiar o por actividades e intereses comunes.
http://www.fotonostra.com/digital/mailweb.htm

https://www.google.com.co/search?q=que+son+redes+sociales&espv=2&biw=1920&bih=979&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwju9dDk-P_KAhXJGR4KHUyQB40Q_AUIBigB&dpr=1#imgrc=-1FnOYbY9wbstM%3A

QUE ES UNA PAGINA WEB?

QUE ES UNA PAGINA WEB 

Una página web se define como un documento electrónico el cual contiene información textual, visual y/o sonora que se encuentra alojado en un servidor y puede ser accesible mediante el uso de navegadores. Una página web forma parte de una colección de otras páginas webs dando lugar al denominado sitio web el cual se encuentra identificado bajo el nombre de un dominio.
La creación y desarrollo de una página web se realiza bajo un lenguaje de programación capaz de ser interpretados por los navegadores, lenguajes como el HTML, PHP, ASP, JSP o RUBY son ejemplos entre otros. Al inicio de la era de internet accesible, sobre los años 90, era necesario el conocimiento de algún lenguaje de programación para el desarrollo de una web, siendo una tarea encomendada a personas con altos conocimientos informáticos, hoy en día contamos con software especializado capaz de trabajar como un editor de texto ,estilo Word, que transforman toda la información insertada en un lenguaje de programación capaz de ser interpretado por los navegadores, de esta forma se liberalizó y se globalizó la creación de páginas webs con apenas unos escasos conocimientos informáticos, programas como Dreamweaver, Amaya, Sharepoint Designer o Mozilla Composer son entre otros los denominados WYSIWYG (acrónimo del inglés " lo que ves es lo que obtienes") capaces de crear complejas páginas webs con el entorno de un simple editor de texto.
Una vez que hemos creado y desarrollado nuestras páginas webs es necesario alojarlas en un servidor el cuál lo podemos definir como un ordenador conectado constantemente a la intranet privada o a internet cuyo objetivo es poder disponer de la página web a cualquier hora del día. Para poder acceder al servidor es necesario el uso de programas denominados clientes FTP, los cuales conectan el ordenador personal donde se ha desarrollado la página con el servidor donde se alojará, Filezilla, FileFTP o Cute FTP son entre otros ejemplos de clientes FTP.
Por último, una vez alojadas nuestras páginas webs estas son accesibles mediante el uso de navegadores los cuales permiten visualizar correctamente la información alojada y desarrollada, Chrome, Mozilla, Internet Explorer y Safari son entre otros ejemplos de navegadores ampliamente utilizados.

Clasificación y tipos de páginas Web

Podemos agrupar o clasificar todas las páginas webs en 2 grandes grupos:
  • Webs estáticas.
  • Webs dinámicas.
Las webs estáticas son aquellas cuya información no varía en un tiempo a medio o a corto plazo, también se las reconoce puesto que no interactúan con el usuario o navegante, su lenguaje de programación está basado en HTML y están compuestas principalmente de textos e imágenes.
Las webs estáticas fueron el primer tipo de páginas que aparecieron durante el desarrollo y expansión de Internet, su creación y desarrollo es relativamente fácil al disponer de programas estilos editores de texto que nos permiten programarlas sin tener conocimiento ninguno sobre HTML, esto es una de las grandes ventajas que presentan este tipo de páginas. Por otro lado cada vez que se necesite modificar alguna parte de la web es necesario conectarse al servidor donde está alojado y subir los documentos modificados, cosa que conlleva tiempo y esfuerzo.
Las webs dinámicas son aquellas que son capaces de interactuar con el usuario o navegante dado a que están conectadas con bases de datos que permiten el desarrollo de aplicaciones webs, su principal ventaja es la personalización de la web en función del usuario así como la rapidez de modificación de los contenidos. Este tipo de webs están desarrolladas bajo lenguajes de programación como PHP, ASP, JSP o RUBY, el manejo de dichos lenguajes requiere de ciertos conocimientos informáticos.
Las primeras webs dinámicas se crearon a principios de los años 90 a raíz de la expansión y crecimiento exponencial que adquiría la Red y las nuevas necesidades que se originaban, el inmenso volumen de información que existía necesitaba disponer de buscadores al estilo Google, la venta por internet desencadenó el desarrollo de las primeras webs de comercio electrónico como Amazon, por último la web 2.0 nos condujo al desarrollo de las primeras redes sociales como Facebook lanzado en el año 2004.
Foros de opinión, redes sociales, tiendas virtuales, buscadores, gestores de emails o aplicaciones empresariales alojadas en la nube, son entre otros ejemplos de webs dinámicas.
Las webs dinámicas y estáticas pueden clasificarse a su vez en páginas webs:
  • Privadas
  • Públicas
Las páginas privadas son aquellas que solo pueden acceder un número limitado de personas que puedan ser identificadas y reconocidas por el sistema de acceso, mientras que las públicas son accesibles por cualquier persona que disponga de una conexión a Internet.
Hoy en día dentro de un mismo sitio web existen las 4 clases de páginas descritas anteriormente, por ejemplo el acceso a nuestra cuenta bancaria es una página dinámica dado a que el saldo disponible cambia instantáneamente cuando realizamos una compra, a su vez es una página privada puesto que su acceso está restringido a las personas que puedan autentificarse mediante claves o password. Pero dentro de la página web de nuestro banco encontramos páginas estáticas como direcciones de contacto o información global sobre el sitio como las políticas de uso, a su vez estas páginas son públicas dado a que se requiere ningún tipo de autentificación para acceder a ellas.

http://www.quees.info/que-es-una-pagina-web.html



https://www.google.com.co/search?q=que+es+una+pagina+web&espv=2&biw=1920&bih=979&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwjZ7tTA9__KAhVLXB4KHbTKCzUQ_AUIBigB&dpr=1#imgrc=HLUdN0y-4pGurM%3A

SOLUCIONES DE NETWORKING


SOLUCIONES DE NETWORKING

SOLUCIONEDNETWOR

Nuestras soluciones de networking cuentan con el respaldo de los mejores fabricantes en los
procesos de venta, preventa, instalación hasta la puesta en marcha, brindando una alta confiabilidad a toda la plataforma.
Contamos con soluciones para todos los tamaños de empresa, donde analizamos su entorno, número de sedes, espacios físicos, para de esta manera proporcionar la mejor solución de conectividad que su negocios requiere, partiendo desde redes de área local, con zonas inalámbricas, hasta conexiones dedicadas entres sedes, suministrando de igual manera equipos y servicios para establecer zonas de seguridad de red y perimetrales preservando la confidencialidad, disponibilidad, integralidad y autenticidad de la información Diseñamos soluciones que cumplen con los estándares de seguridad más exigentes, cumpliendo con el modelo OSI y los estándares de comunicaciones IEEE.
 
 
 
Componentes de las soluciones proporcionadas
por Gestión de Tecnología Informática:
 
• Soluciones de red empresarial “end to end”.
• Wireless.
• Cableado estructurado.
• Seguridad.
• Administración de redes.



http://www.gti.net.co/networking



Soluciones para sus Redes de Datos que empoderan su empresa.

Las soluciones de Networking ofrecidas incluyen una amplia gama de aplicaciones que integran funcionalidad, operatividad y calidad en las soluciones. Siendo conocedores e integradores de equipos y productos tecnológicos contamos con el conocimiento y las metodologías de trabajo indicadas para realizar el análisis y diagnóstico de la infraestructura de comunicación tanto en redes alámbricas como inalámbricas que conforman las diferentes topologías de redes que pueden tener nuestros clientes. Conocemos el manejo y la aplicación de los protocolos de comunicación utilizando métodos de cifrado y de seguridad para aumentar el nivel de protección en las operaciones de su empresa.

Las áreas de Tecnología de Información (TI) vienen desempeñando un rol fundamental en las empresas de hoy ofreciendo servicios de manera ágil, flexible y oportunos a sus clientes y usuarios finales, soportando los procesos críticos de su operación, mejorando la relación final con sus clientes, y transformando la forma de hacer negocios. La habilidad de administrar los componentes técnicos, humanos y de recursos que conforman la infraestructura empresarial se ha vuelto cada vez más compleja, debido al ritmo de cambio en la innovación tecnológica. La necesidad de agilidad y flexibilidad para obtener ventajas competitivas implementando tecnologías y recursos especiales se ha convertido en una búsqueda constante de las empresas modernas y emprendedoras que hoy buscan la diferenciación estratégica empleando nuevos modelos de operación e innovación en sus procesos de comunicación y de gestión de servicios.
Por esto Obikuz - Integrador Tecnológico le ofrece servicios desde los más básicos hasta los más especializados para que siempre cuente con el mejor desempeño y administración de su red de datos:

* Servicios de acceso y de gestión de redes LAN, WLAN, WAN.
* Switching y Routing.
Virtualización de servidores.

http://www.obikuz.net/index.php/portafolio/soluciones/40-soluciones-en-networking/81-soluciones-de-networking-que-mejoran-sus-comunicaciones







https://www.google.com.co/search?q=networking+soluciones&espv=2&biw=1920&bih=979&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwj6xP219P_KAhUHJR4KHcmfDLcQsAQILg&dpr=1#imgdii=5_84s2dIifYw8M%3A%3B5_84s2dIifYw8M%3A%3BwKqDyqme02o4lM%3A&imgrc=5_84s2dIifYw8M%3A






DIFERENCIAS DE UN BLOGG Y UN WIKI


DIFERENCIAS ENTRE BLOG Y WIKI


El blog:

  • Es personal, aparentemente menos colaborativo. La entrada pertenece a su editor (algo que no tiene por qué ser así, si por ejemplo hay un autor colectivo)
  • Se supone que el texto es estático, una vez publicado, el post no cambia (no es del todo cierto, pero si es lo que se espera) El discurso es espontáneo, no revisable y permanente.
  • Tiende a ser un “largo pergamino” (el texto se extiende hacia arriba y hacia abajo)
  • Presenta un “modo discusión” (ThreadMode): monólogo con comentarios de la audiencia.
  • Es cronológico: lo último aparece lo primero.
  • Es inmediato: escrito en el momento/escrito sobre el momento.
  • Los enlaces sirven para conectar con el exterior del blog.
http://tecnologiainformatica.wikifoundry.com/page/Blogs+%26+wikis+diferencias

//www.google.com.co/search?q=imagenes+de+un+blog&espv=2&biw=1920&bih=979&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwiesdKo7__KAhXHXB4KHZgoAx8QsAQIHA#imgdii=aFEbi67rv0pjeM%3A%3BaFEbi67rv0pjeM%3A%3BTxknxORXShvHkM%3A&imgrc=aFEbi67rv0pjeM%3A


El wiki: 

  • Puede ser personal pero está abierto a la colaboración.
  • El propósito es crear un documento.
  • Se estructura en páginas (creando NetworkOfTopics).
  • Es hipertextual (WhatIsAHypertext) por definición. Palabras o frases del texto convertidos en enlaces dan pie a nuevas páginas.
  • El “modo discusión” (ThreadMode) pasa a “modo documento” (DocumentMode), en tercera persona y sin firmar.
  • Es atemporal: cambia no por el tiempo sino por su desarrollo.
  • El texto es examinado, revisado, cambia y puede ser cambiado.
https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+un+wiki&espv=2&biw=1920&bih=979&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwjpqoLM8P_KAhXFlR4KHYK3BpsQsAQIGQ#imgrc=qYrWkeyeqwA5hM%3A