Mi nombre es Yesica Soraya León Pulido, tengo 20 años, nací el 25/02/1996. Vivo en Nuevo Colon (Boyacá). Le doy gracias a Dios por haberme dado la mejor familia la cual es muy importante para mi, crecí en el seno de una familia humilde y llena de valores, quienes incorporaron en mi todos sus conocimientos sobre la Ética, ellos siempre están ahí cuando mas lo necesito gracias a ellos he podido ser una mejor persona cada día mas.
Soy una persona alegre, sencilla, humilde, sincera y respetuosa, que le gusta ver siempre el lado positivo de las cosas, analizar lo que dicen de mi para tomar lo bueno y desechar lo malo. Soy capaz de lograr lo que me propongo, con una proyección y con ganas de salir adelante por un mejor futuro.
Con mi proyecto de vida consiste en graduarme de MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO, DISEÑO E INSTALACIÓN DE CABLEADO ESTRUCTURADO, también viajar a otros países a ejercer mi profesión y ya con un trabajo estable tener ya mis cosas propias, le colaborare a mi hermano con sus estudios para que sea una persona exitosa, ayudarle a mi familia en lo que necesiten, pero lo mas importante es lograr mis sueños y expectativas dando lo mejor de mi como persona.
Voy hacia un futuro mejor lleno de muchas posibilidades de trabajo y estudio.
Para que uno pueda lograr lo que quiere, pienso que la mejor forma es ESTUDIANDO, porque todo lo que consigas en la vida va hacer mas gratificante si tu lo haz ganado y si te haz esforzado por ello.
Voy a hacer mi mejor esfuerzo para que todo me salga de la mejor manera estudiare, trabajare y luchare por lo que quiero.
miércoles, 2 de marzo de 2016
martes, 1 de marzo de 2016
Beneficios de cuenta mi SENA, HOTMAIL y GMAIL.
Cuenta mi sena: SENA y Google permite que todos los aprendiceshttp://correo.misena.edu.co
http://calendario.misena.edu.co; Sistema de ; Grupos de Trabajo.
http://calendario.misena.edu.co; Sistema de ; Grupos de Trabajo.
Un convenio del de la entidad tengan correo electrónico. Lo novedoso son las ventajas y la sencillez para su utilización: capacidad de almacenamiento de hasta dos GB de información; posibilidad de envío y recepción de mensajes con archivos adjuntos de hasta 20 MB; fácil acceso a través de la dirección: Con la misma cuenta, el aprendiz tendrá acceso a servicios complementarios: Agenda Electrónica o calendario disponible a través de Administración de Documentos Colaborativos
http://documentos.misena.edu.co administrables a través de los contactos; sesiones de Chat a través de la aplicación Google Talk. y seguir el procedimiento señalado. Lanombre.apellido@misena.edu.co.
Para crear la cuenta se requiere ingresar a la dirección http://www.misena.edu.co
http://pedroenriquefm.blogspot.com.co/2010/12/para-que-sirve-el-correo-misena.html
Nos tienen informados de todo lo que tenga que ver con el SENA, como en participar en todos los eventos que nos ofrecen como el deporte, lo cultural, sociales y competencias institucionales.
GMAIL: Actualmente tener un correo electrónico es esencial, ya que sirve para tener comunicación con diferentes personas, sobre todo con las empresas. Además también al navegar por internet muchas veces necesitar de un correo para registrarte en algún foro, suscribirse a los boletines, solicitar programas y muchas otras cosas que nos beneficiarán.
http://www.correodegmail.com/beneficios-de-tener-una-cuenta-gmail/
HOTMAIL: Con mi cuenta de Hotmail puedo guardar mensajes importantes, podemos hacer negocios compra y venta de cualquier producto, podemos conocer personas de diferentes países, también nos permite guardar archivos importantes por el espacio que nos brinda, también se puede publicar promociones de algún producto, también podemos vincularnos con redes sociales como hi5, face book etc. Mediante el correo electrónico también hay transmisión de virus, también podemos descargar videos, fotos, tener conferencias registraciones pera conocer personas y para registrarse a servicios tales como: sociales culturales deportivos, algo muy importante que también puedo decir es que mediante la cuenta de correo electrónico podemos contribuir con ayudas económicas, otra cosa que podemos hacer es intercambio de videos fotos personales.
http://karinitamayo.blogspot.com.co/2011/01/beneficios-que-nos-brinda-la-cuenta-de.html
¿ Que es un dominio en Internet?
Un dominio se define como un conjunto de caracteres alfanuméricos que conforman un nombre único el cual está ligado y define a un sitio web.
El concepto de dominio es semejante al documento de identidad, clave única de registro o cédula de identidad, en el que un código alfanumérico nos identifica como una única persona dentro de nuestro país, en el mundo digital de Internet identificamos a los sitios webs mediante el uso de los dominios.
Por ejemplo este sitio web tiene registrado el dominio quees.info, el cual cumple con los 2 requisitos indicados en su definición:
- Solo existe el dominio quees.info en todo el mundo.
- El nombre del dominio contiene caracteres alfanuméricos (números y letras), siguiendo el conjunto de las siguientes reglas:
- Todos los nombres de los dominios han de poseer un mínimo de 3 caracteres y un máximo de 63 caracteres.
- Las letras utilizadas son de la A a la Z siguiendo el código ASCII, sin acentos, diéresis, espacios en blanco u otros signos, no se puede utilizar por ejemplo la letra ñ.
- Se pueden utilizar los números del 0 al 9
- Únicamente se puede utilizar el signo guión medio "-" como medio separador de palabras, un dominio no puede empezar ni terminar por el signo guión medio.
Con todo ello sería imposible registrar el dominio ¿quees?.info dado a que el signo interrogante incumple con las reglas indicadas anteriormente.
Elementos de un dominio
Un dominio de Internet está compuesto por 2 elementos;
- Nombre del dominio
- Extensión o terminación del dominio
El nombre hace referencia a la marca o a una palabra resumen que indique el tipo de actividad o información que brinda la web, por ejemplo cocacola.com hace referencia al nombre de la famosa marca mundial de refrescos, mientras que losadhesivos.com hace referencia a una web dedicada al mundo de los adhesivos y pegamentos.
La terminación de los dominios, también conocidos como extensión, indican la orientación geográfica donde se dirige o ubica el sitio web así como el tipo de organización o fin que tiene, por ello podemos distinguir 2 clases de extensiones:
Territoriales - Son las extensiones que delimitan a una página como perteneciente a un país o región. Actualmente existen un total de 243 y está compuesto por dos palabras que corresponden con la abreviación del nombre del país;
.es - España
|
.co- Colombia
|
.eu - Europa
|
.mx - Mexico
|
.cl - Chile
|
.us - Estados Unidos
|
.ar - Argentina
|
.pe - Peru
|
.br - Brasil
|
.ve- Venezuela
|
.in - India
|
.cn - China
|
Internacionales o genéricos- Son las extensiones que hacen referencia al tipo de actividad o información que ofrece el sitio web, a distinción de los territoriales los genéricos están compuestos por más de 2 palabras;
.com - Comercio
|
.info- Información
|
.jobs - Empleo
|
.net - Redes, Internet
|
.gov - Entidades públicas.
|
.mobi - dispositivos móviles.
|
.org - Organizaciones
|
.museum - Museos
|
.edu - Universidades, educación
|
.aero - Sector aeronáutico
|
.travel - Turismo y viajes
|
.mil - Departamento defensa de USA
|
Con todo esto podemos decir que el dominio quees.info está compuesto de:
- Nombre del domino - quees, identifica que la web está orientada a responder preguntas y dudas sobre algún tema específico
- Extensión - .info, identifica que la web tiene un fin informativo y divulgativo.
¿ Para que sirve un dominio?
Los ordenadores tienen un lenguaje diferente al nuestro, las computadoras y ordenadores de todo el mundo se comunican entre ellos mediante números en vez de palabras como hacemos los humanos. Cuando nos conectamos a Internet nuestro ordenador localiza donde está el servidor que aloja una web mediante un conjunto de números denominados código IP, este código numérico está compuesto por 4 números con un máximo de 3 cifras cada uno y separados por puntos AAA.BBB.CCC.DDD.
Por ejemplo el famoso buscador google.com tiene asociado el número IP 173.194.32.46, este el número que nuestro ordenador, smartphone o tablet busca cuando queremos acceder al buscador, para que nosotros los humanos, que nos comunicamos con palabras, podamos recodar fácilmente la dirección de un sitio web utilizamos los dominios.
Tenemos por una parte el número IP que sirve a los ordenadores para identificar los sitios webs, y por la otra tenemos el dominio que sirve a los usuarios para recordar las webs, por lo que necesitamos un traductor que transforme y relacione el dominio en un número IP, dicho traductor se le conoce como DNS.
Las DNS es un sistema que se encarga de transformar los nombres de los dominios en números o direcciones IP para poder encontrar el sitio web dentro del servidor donde está alojado.
Por lo tanto un dominio sirve para identificar y recordar fácilmente a una web, ¿qué es más fácil recordar google.com o 173.194.32.46?, ahora imagínate recordar todos los números IP´s de tus webs favoritas.
El primer dominio que se registró en la historia fue symbolics.com el 15 de marzo de 1985, desde ese día el número de dominios registrados se eleva exponencialmente cada año, a finales del 2012 se calcula que hay más de 250 millones, lo que equivale a que 1 de cada 28 personas del mundo posee un dominio registrado en internet.
http://www.quees.info/que-es-un-dominio.html

https://www.google.com.co/search?q=que+es+un+dominio+en+internet&espv=2&biw=1366&bih=667&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjxwMnzj6HLAhWKLB4KHb4oCuYQ_AUIBigB&dpr=1#imgrc=8DY7ZUopPTu9QM%3A
miércoles, 17 de febrero de 2016
QUE SON REDES SOCIALES?
QUE SON REDES SOCIALES?
Redes sociales
Los humanos siempre nos hemos
relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red
social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de
un tipo de relación entre ellos.
En la actualidad, el análisis de
las redes sociales se ha convertido en un método de estudio en ciencias como la
antropología o la sociología. Internet y las nuevas tecnologías favorecen el
desarrollo y ampliación de las redes sociales.
Seis grados de separación
La teoría de los seis grados de
separación afirma que cada individuo del planeta está conectado con el resto.
Esta relación se basa en una cadena de conocidos que no supera las 6 personas.
Esta hipótesis ha intentado ser demostrada desde su origen a principios del
siglo XX.
La teoría reza que cada individuo
conoce a una media de 100 personas. Si estas 100 personas difunden un mensaje a
todos sus conocidos podemos transmitir información a 10.000 individuos
fácilmente. Con la llegada de internet y las redes sociales online la teoría de
los seis grados de separación ha recobrado fuerza.
Redes sociales en internet
Las redes sociales en internet
son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas
pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través
de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de
nuevas parejas.
Las redes sociales en internet se
basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes
sociales:
1.- Redes sociales
genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas
en España son Facebook, Instagram, Google+ y Twitter.
2.- Redes sociales
profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente.
Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más
conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.
3.- Redes sociales
verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto.
Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo
rol. Las más famosas son Flickr, Pinterest y YouTube.
Redes sociales genéricas
Las redes sociales genéricas son
las más numerosas y populares. Son los nuevos medios de comunicación. Están
integradas por personas que comparten una relación, bien sea de amistad,
familiar o por actividades e intereses comunes.
http://www.fotonostra.com/digital/mailweb.htm



https://www.google.com.co/search?q=que+son+redes+sociales&espv=2&biw=1920&bih=979&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwju9dDk-P_KAhXJGR4KHUyQB40Q_AUIBigB&dpr=1#imgrc=-1FnOYbY9wbstM%3A
QUE ES UNA PAGINA WEB?
QUE ES UNA PAGINA WEB
Una página web se define como un documento electrónico el cual contiene información textual, visual y/o sonora que se encuentra alojado en un servidor y puede ser accesible mediante el uso de navegadores. Una página web forma parte de una colección de otras páginas webs dando lugar al denominado sitio web el cual se encuentra identificado bajo el nombre de un dominio.
La creación y desarrollo de una página web se realiza bajo un lenguaje de programación capaz de ser interpretados por los navegadores, lenguajes como el HTML, PHP, ASP, JSP o RUBY son ejemplos entre otros. Al inicio de la era de internet accesible, sobre los años 90, era necesario el conocimiento de algún lenguaje de programación para el desarrollo de una web, siendo una tarea encomendada a personas con altos conocimientos informáticos, hoy en día contamos con software especializado capaz de trabajar como un editor de texto ,estilo Word, que transforman toda la información insertada en un lenguaje de programación capaz de ser interpretado por los navegadores, de esta forma se liberalizó y se globalizó la creación de páginas webs con apenas unos escasos conocimientos informáticos, programas como Dreamweaver, Amaya, Sharepoint Designer o Mozilla Composer son entre otros los denominados WYSIWYG (acrónimo del inglés " lo que ves es lo que obtienes") capaces de crear complejas páginas webs con el entorno de un simple editor de texto.
Una vez que hemos creado y desarrollado nuestras páginas webs es necesario alojarlas en un servidor el cuál lo podemos definir como un ordenador conectado constantemente a la intranet privada o a internet cuyo objetivo es poder disponer de la página web a cualquier hora del día. Para poder acceder al servidor es necesario el uso de programas denominados clientes FTP, los cuales conectan el ordenador personal donde se ha desarrollado la página con el servidor donde se alojará, Filezilla, FileFTP o Cute FTP son entre otros ejemplos de clientes FTP.
Por último, una vez alojadas nuestras páginas webs estas son accesibles mediante el uso de navegadores los cuales permiten visualizar correctamente la información alojada y desarrollada, Chrome, Mozilla, Internet Explorer y Safari son entre otros ejemplos de navegadores ampliamente utilizados.
Clasificación y tipos de páginas Web
Podemos agrupar o clasificar todas las páginas webs en 2 grandes grupos:
- Webs estáticas.
- Webs dinámicas.
Las webs estáticas son aquellas cuya información no varía en un tiempo a medio o a corto plazo, también se las reconoce puesto que no interactúan con el usuario o navegante, su lenguaje de programación está basado en HTML y están compuestas principalmente de textos e imágenes.
Las webs estáticas fueron el primer tipo de páginas que aparecieron durante el desarrollo y expansión de Internet, su creación y desarrollo es relativamente fácil al disponer de programas estilos editores de texto que nos permiten programarlas sin tener conocimiento ninguno sobre HTML, esto es una de las grandes ventajas que presentan este tipo de páginas. Por otro lado cada vez que se necesite modificar alguna parte de la web es necesario conectarse al servidor donde está alojado y subir los documentos modificados, cosa que conlleva tiempo y esfuerzo.
Las webs dinámicas son aquellas que son capaces de interactuar con el usuario o navegante dado a que están conectadas con bases de datos que permiten el desarrollo de aplicaciones webs, su principal ventaja es la personalización de la web en función del usuario así como la rapidez de modificación de los contenidos. Este tipo de webs están desarrolladas bajo lenguajes de programación como PHP, ASP, JSP o RUBY, el manejo de dichos lenguajes requiere de ciertos conocimientos informáticos.
Las primeras webs dinámicas se crearon a principios de los años 90 a raíz de la expansión y crecimiento exponencial que adquiría la Red y las nuevas necesidades que se originaban, el inmenso volumen de información que existía necesitaba disponer de buscadores al estilo Google, la venta por internet desencadenó el desarrollo de las primeras webs de comercio electrónico como Amazon, por último la web 2.0 nos condujo al desarrollo de las primeras redes sociales como Facebook lanzado en el año 2004.
Foros de opinión, redes sociales, tiendas virtuales, buscadores, gestores de emails o aplicaciones empresariales alojadas en la nube, son entre otros ejemplos de webs dinámicas.
Las webs dinámicas y estáticas pueden clasificarse a su vez en páginas webs:
- Privadas
- Públicas
Las páginas privadas son aquellas que solo pueden acceder un número limitado de personas que puedan ser identificadas y reconocidas por el sistema de acceso, mientras que las públicas son accesibles por cualquier persona que disponga de una conexión a Internet.
Hoy en día dentro de un mismo sitio web existen las 4 clases de páginas descritas anteriormente, por ejemplo el acceso a nuestra cuenta bancaria es una página dinámica dado a que el saldo disponible cambia instantáneamente cuando realizamos una compra, a su vez es una página privada puesto que su acceso está restringido a las personas que puedan autentificarse mediante claves o password. Pero dentro de la página web de nuestro banco encontramos páginas estáticas como direcciones de contacto o información global sobre el sitio como las políticas de uso, a su vez estas páginas son públicas dado a que se requiere ningún tipo de autentificación para acceder a ellas.
http://www.quees.info/que-es-una-pagina-web.html
https://www.google.com.co/search?q=que+es+una+pagina+web&espv=2&biw=1920&bih=979&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwjZ7tTA9__KAhVLXB4KHbTKCzUQ_AUIBigB&dpr=1#imgrc=HLUdN0y-4pGurM%3A
SOLUCIONES DE NETWORKING
SOLUCIONE D NETWOR
Nuestras soluciones de networking cuentan con el respaldo de los mejores fabricantes en los
procesos de venta, preventa, instalación hasta la puesta en marcha, brindando una alta confiabilidad a toda la plataforma.
Contamos con soluciones para todos los tamaños de empresa, donde analizamos su entorno, número de sedes, espacios físicos, para de esta manera proporcionar la mejor solución de conectividad que su negocios requiere, partiendo desde redes de área local, con zonas inalámbricas, hasta conexiones dedicadas entres sedes, suministrando de igual manera equipos y servicios para establecer zonas de seguridad de red y perimetrales preservando la confidencialidad, disponibilidad, integralidad y autenticidad de la información Diseñamos soluciones que cumplen con los estándares de seguridad más exigentes, cumpliendo con el modelo OSI y los estándares de comunicaciones IEEE.

Componentes de las soluciones proporcionadas
por Gestión de Tecnología Informática:
• Soluciones de red empresarial “end to end”.
• Wireless.
• Cableado estructurado.
• Seguridad.
• Administración de redes.
http://www.gti.net.co/networking
Soluciones
para sus Redes de Datos que empoderan su empresa.
Las soluciones de Networking ofrecidas incluyen una amplia gama de aplicaciones que integran funcionalidad, operatividad y calidad en las soluciones. Siendo conocedores e integradores de equipos y productos tecnológicos contamos con el conocimiento y las metodologías de trabajo indicadas para realizar el análisis y diagnóstico de la infraestructura de comunicación tanto en redes alámbricas como inalámbricas que conforman las diferentes topologías de redes que pueden tener nuestros clientes. Conocemos el manejo y la aplicación de los protocolos de comunicación utilizando métodos de cifrado y de seguridad para aumentar el nivel de protección en las operaciones de su empresa.
Las áreas de Tecnología de Información (TI) vienen desempeñando un rol fundamental en las empresas de hoy ofreciendo servicios de manera ágil, flexible y oportunos a sus clientes y usuarios finales, soportando los procesos críticos de su operación, mejorando la relación final con sus clientes, y transformando la forma de hacer negocios. La habilidad de administrar los componentes técnicos, humanos y de recursos que conforman la infraestructura empresarial se ha vuelto cada vez más compleja, debido al ritmo de cambio en la innovación tecnológica. La necesidad de agilidad y flexibilidad para obtener ventajas competitivas implementando tecnologías y recursos especiales se ha convertido en una búsqueda constante de las empresas modernas y emprendedoras que hoy buscan la diferenciación estratégica empleando nuevos modelos de operación e innovación en sus procesos de comunicación y de gestión de servicios.
Las soluciones de Networking ofrecidas incluyen una amplia gama de aplicaciones que integran funcionalidad, operatividad y calidad en las soluciones. Siendo conocedores e integradores de equipos y productos tecnológicos contamos con el conocimiento y las metodologías de trabajo indicadas para realizar el análisis y diagnóstico de la infraestructura de comunicación tanto en redes alámbricas como inalámbricas que conforman las diferentes topologías de redes que pueden tener nuestros clientes. Conocemos el manejo y la aplicación de los protocolos de comunicación utilizando métodos de cifrado y de seguridad para aumentar el nivel de protección en las operaciones de su empresa.
Las áreas de Tecnología de Información (TI) vienen desempeñando un rol fundamental en las empresas de hoy ofreciendo servicios de manera ágil, flexible y oportunos a sus clientes y usuarios finales, soportando los procesos críticos de su operación, mejorando la relación final con sus clientes, y transformando la forma de hacer negocios. La habilidad de administrar los componentes técnicos, humanos y de recursos que conforman la infraestructura empresarial se ha vuelto cada vez más compleja, debido al ritmo de cambio en la innovación tecnológica. La necesidad de agilidad y flexibilidad para obtener ventajas competitivas implementando tecnologías y recursos especiales se ha convertido en una búsqueda constante de las empresas modernas y emprendedoras que hoy buscan la diferenciación estratégica empleando nuevos modelos de operación e innovación en sus procesos de comunicación y de gestión de servicios.
Por esto Obikuz - Integrador Tecnológico le ofrece
servicios desde los más básicos hasta los más especializados para que siempre
cuente con el mejor desempeño y administración de su red de datos:
* Servicios de
acceso y de gestión de redes LAN, WLAN, WAN.
* Switching y Routing.
* Virtualización de servidores.
* Switching y Routing.
* Virtualización de servidores.
http://www.obikuz.net/index.php/portafolio/soluciones/40-soluciones-en-networking/81-soluciones-de-networking-que-mejoran-sus-comunicaciones

https://www.google.com.co/search?q=networking+soluciones&espv=2&biw=1920&bih=979&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwj6xP219P_KAhUHJR4KHcmfDLcQsAQILg&dpr=1#imgdii=5_84s2dIifYw8M%3A%3B5_84s2dIifYw8M%3A%3BwKqDyqme02o4lM%3A&imgrc=5_84s2dIifYw8M%3A
DIFERENCIAS DE UN BLOGG Y UN WIKI
El blog:
- Es personal, aparentemente menos colaborativo. La entrada pertenece a su editor (algo que no tiene por qué ser así, si por ejemplo hay un autor colectivo)
- Se supone que el texto es estático, una vez publicado, el post no cambia (no es del todo cierto, pero si es lo que se espera) El discurso es espontáneo, no revisable y permanente.
- Tiende a ser un “largo pergamino” (el texto se extiende hacia arriba y hacia abajo)
- Presenta un “modo discusión” (ThreadMode): monólogo con comentarios de la audiencia.
- Es cronológico: lo último aparece lo primero.
- Es inmediato: escrito en el momento/escrito sobre el momento.
- Los enlaces sirven para conectar con el exterior del blog.
http://tecnologiainformatica.wikifoundry.com/page/Blogs+%26+wikis+diferencias
//www.google.com.co/search?q=imagenes+de+un+blog&espv=2&biw=1920&bih=979&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwiesdKo7__KAhXHXB4KHZgoAx8QsAQIHA#imgdii=aFEbi67rv0pjeM%3A%3BaFEbi67rv0pjeM%3A%3BTxknxORXShvHkM%3A&imgrc=aFEbi67rv0pjeM%3A
El wiki:
- Puede ser personal pero está abierto a la colaboración.
- El propósito es crear un documento.
- Se estructura en páginas (creando NetworkOfTopics).
- Es hipertextual (WhatIsAHypertext) por definición. Palabras o frases del texto convertidos en enlaces dan pie a nuevas páginas.
- El “modo discusión” (ThreadMode) pasa a “modo documento” (DocumentMode), en tercera persona y sin firmar.
- Es atemporal: cambia no por el tiempo sino por su desarrollo.
- El texto es examinado, revisado, cambia y puede ser cambiado.

https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+un+wiki&espv=2&biw=1920&bih=979&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwjpqoLM8P_KAhXFlR4KHYK3BpsQsAQIGQ#imgrc=qYrWkeyeqwA5hM%3A
Suscribirse a:
Entradas (Atom)